Generador de Climas: Historia
Generador de Climas nació en diciembre de 2016 con una idea clara: ofrecer recursos tecnológicos y pedagógicos a teatristas de la Zona Oeste. Ese mismo año, se solicitó un subsidio al Consejo Provincial del Teatro Independiente que permitió adquirir equipamiento fundamental —luces, sonido, proyector, máquina de humo, telas, pelucas, maquillaje, libros de historia del teatro y pedagogía teatral—. Gracias a ese primer impulso, los engranajes de este Generador comenzaron a girar. En 2017, el proyecto encontró su espacio físico: una terraza en la calle Remedios de Escalada, en Haedo, sobre la “Casa TEK” (Escuela de Formación Musical Integral), donde se montó una sala teatral destinada a ensayos, investigaciones escénicas y producciones independientes. En 2018, se abrieron oficialmente las puertas con una programación que incluía talleres de clown, mimo, improvisación, producción teatral, dirección escénica y propuestas para todas las edades. También se ofrecía el alquiler de sala, generando un espacio de intercambio constante entre artistas.
Por este escenario pasaron grandes colegas y maestros: Julián Ekar Rugnone, Federico Díaz, Alejandra Di Ricci, Emiliano Gregorace, María Paz Giannini, Carla Laneri, Cristian Albornoz, July Gatto, Nadia Díaz, Javier Moriset, Gonzalo Villarreal, Sasha Salaverry y muchos más que dejaron su huella.
En marzo de 2020, la pandemia obligó al cierre de la sede física. Pero el Generador no se detuvo. Reinventado en formato digital, siguió latiendo con propuestas virtuales y lanzó su primer juego digital para clases de teatro: 1000 Palabras para Improvisar. Desde 2024, el proyecto se transforma nuevamente, aceitando sus engranajes para regresar a su esencia: compartir materiales, ideas y propuestas que fortalezcan a artistas y docentes del teatro independiente en su quehacer cotidiano. Actualmente, Generador de Climas se autofinancia gracias a la venta de recursos digitales y a las inscripciones aranceladas a sus capacitaciones virtuales. Es un proyecto autogestivo, independiente, que apuesta a la circulación de saberes, al trabajo en red y al crecimiento colectivo.
Este proyecto cuenta con el apoyo del:




Soy Juliana, nieta de la dupla circense “Les Abnur”, Norma y Jorge; hija de la poeta Viviana Abnur, oriundos Zona Oeste de la provincia de Buenos Aires. Desde mi infancia las artes escénicas independientes han sido una constante en mi vida: una plaza, la carpa de un circo, el trasfondo de un teatro o el camarín eran lugares donde solía jugar. Siguiendo el legado familiar (por no decir "el mandato familiar"), decidí estudiar para ser profesora de teatro. Durante más de una década, he compartido mi pasión impartiendo clases en escuelas Primarias, Secundarias y Nivel Superior en el partido de Morón y en talleres de centros culturales. Motivada por explorar el vasto mundo del teatro independiente, comencé a investigar sobre Producción Teatral Independiente. En este viaje, tuve el privilegio de conocer a destacados referentes en el campo, como Mariana Mazover y Gustavo Schraier, quienes me inspiraron a compartir mis conocimientos con elencos y artistas de mi comunidad. Desde 2017, organizo encuentros presenciales y virtuales de producción y facilito talleres para docentes en mi área. En el año 2020 fundé el espacio "Recursero Artístico", con grandes aportes en la continuidad pedagógica durante el contexto de aislamiento.
Generador de Climas es mi espacio personal, donde busco compartir ideas, conocimientos, reflexiones y conectar con personas afines a mi pasión por las artes escénicas. Es un lugar donde puedo contribuir al crecimiento y desarrollo del teatro independiente, fomentar la actitud recursera y enriquecer nuestra comunidad artística con nuevas perspectivas y experiencias.
PRENSA [Entrevista. Pág. 33]
También participan de Generador de Climas
Dramaturgias infantiles
Vale Linares
Emiliano Gregorace
Ilustraciones y diseño de juegos
Federico Jakowicki
Programación de App